Bueno tengo esto más olvidado de lo que me gustaría, pero estoy en proceso de mudanza a casa (piso) nuevo y me está llevando todo el tiempo libre. Quiero vivir en el centro y me he decantado por un inmueble muy bien ubicado, nuevo pero con fachada histórica de, creo año1905, y...dos plazas de garaje robotizado. Lo bueno es que no tienes a envidiosos/sobacoches/niñatos haciéndose fotos/energúmenos etc como en un garaje comunitario y eso a mi me da la vida y me hace dormir a pierna suelta. Lo malo es que no dejas de depender de una máquina susceptible de averiarse y que supone además unos gastos mensuales de mantenimiento muy notables, similares al coste de una plaza de alquiler y que estarán presentes de por vida. Por otra parte tampoco puedes bajar al garaje a montar la última pieza que has comprado o pasar un quick detailer al tiempo que le cuentas al coche lo desgraciado que eres, llorarle penas y que oficie así de psicoanalista...........(confieso que era muy dado) ¿Que hace el maletero lleno con una funda de interior?...Si, aunque estén ahí abajo solos, les pongo funda, con un par Aunque no me he mudado aún, los coches si están allí y como hay que hacer mil gestiones y no hay tiempo libre, desde noviembre creo que solo han salido para ir al súper y a comprar plantas, así que poca foto hay
Curiosamente el otro día, estaba agendada una interrupción en el servicio del robot por operaciones de mantenimiento. Dado que no puede asomarse nadie por allí de ningún otro modo que no sea cuando hay operarios trabajando, de hecho, con solo abrirse la puerta de la cámara donde están los coches se inmoviliza el robot, decidí pasarme. Ahí estaban los míos, bien arriba como quería, pero son muy pocas plazas en cualquier caso, es un inmueble residencial pequeño. En lineas generales me gustó bastante lo que vi, bombas de achique de aguas subterráneas, bombas de aire para mantener la humedad ambiental, instalación anti incendios autónoma y hasta con motor auxiliar diésel por si hay corte eléctrico...me pareció hecho con cabeza. Lo que se espera de una empresa Alemana, incluso un operario era Alemán...si bien está habiendo algún fallo, quiero pensar "de juventud" en estos primeros meses de servicio. Hay mucha telemetría en la cabina antes de descender un coche y también durante todo el proceso. Se miden longitudes, posicionamiento en la plataforma, altura y peso del vehículo, que no haya movimiento, suspendiendo la operación cuando algo no cuadra...espero que sea un buen lugar donde tenerlos.
Interesante, ¿Puedo preguntarte cuanto tarda desde que dices "quiero mi coche" hasta que metes la llave y arrancas?
Algo más de 1 minuto, teniendo en cuenta que mis coches están muy muy cerquita de la cabina de transferencia y son de los más rápidos en llegar. Los de abajo deben demorarse sobre 2 minutos, teniendo en cuenta que son muy pocas plazas, eso sí.
Es difícil de identificar, se trata de un Primera P10 (2.0 16v) que compraron mis padres en 1991 y mantengo con mucho capricho. Está alicatado hasta el techo de piezas JDM a cualquier nivel, una ida de pinza
Hace ya muchos años, el coche no estaba armado con tantas piezas como hoy, me sacaron un articulo de 4 páginas en la revista Automóvil. A ver si lo scaneo o pongo alguna foto, fué un día entrañable para mi. Conocer a redactores de la talla de Juan Collín o al subdirector, J.I. Eguiara, gente a la que llevas leyendo toda tu vida (yo ya en el cole era lector empedernido de revistas de automoción) gente acostumbrada a ver y probar super deportivos, y verles embelesados viendo los detalles y queriendo montar en un humilde coche ya con más de 20 años, que has preparado en tu garaje...un don nadie de provincias, autodidacta, con mucha más ilusión que medios...eso no tiene precio, nunca lo olvidaré. Juan Collín tituló el reportaje "Traje a medida"...es lo que pretendí hacer, el coche a mi medida, y aunque hay o haya habido en casa pepinos de tropecientos más CV que el primera, nada me sienta mejor que mi traje a medida Me las apañaré para colgar el artículo, creo que hay gente como el administrador Fer @kiowa ,que también son, como yo, coleccionistas de revistas. Sale en el número de Julio de 2014
Gracias por vuestras palabras. He corregido la fecha de publicación de la revista, fué AUTOMOVIL de Julio de 2014
Fue publicado hace 11 años y por ello, a día de hoy, el coche tiene muchas más piezas JDM y bastante más selectas. En cualquier caso, aquí dejo el artículo, no sé si será legible o no
¡¡¡¡ Así que eres tu !!!! Recuerdo ese artículo . Tengo la revista en el pueblo (colecciono Automovil desde hace tropecientos años) . Que buenos artículos aquellos, swap si no recuerdo mal se titulaban. El caso es que la primera vez que hablaste del Primera me sonaba de algo, pero no lograba identificar de que o cuando. Ahora ya lo sé
Pues si, soy yo Hay alguna información no del todo precisa, por ejemplo abulense es parte de mi familia y allí se matriculó el coche, además de ADE en aquella época ya había acabado también Derecho y alguna cosilla más, pero creo que todo era porque las líneas de texto son limitadas y los periodistas "ajustan" el texto. Conocer al personal de Automóvil, como dije fué un sueño, pero ver como miraban al coche y les encantaba...eso no tiene precio cuando lo has concebido tu. Bien es cierto que tuve muy buenas influencias de gente muy entendida, fuí co-administrador del Club Nissan Primera y su foro, también co-administrador de P10manía, y miembro de clubes de Nissan Primera de todo el mundo, por ejemplo nombrado miembro del mes en el Club de UK y también en el de USA...fueron muchos años dedicados y amistades hechas que aún hoy perduran "Nací enfermo terminal de esto y nunca me he medicado... ni querido hacerlo"
Tuve una visión en sueños ()para el capot decorativo del Serie G...tapizarlo con tela OEM. Por el resto de colores del mobiliario de la dependencia donde irá, algo en azules/verdes sería lo más apropiado. Es complicado casar los cuadros y que no queden torcidos. De momento, vamos a hacer la prueba con tela similar a la OEM, y cuando cojamos confianza/maña, hacerlo con la original, que es como unas 5 veces más caro cada m2. Visionario o chabacano? A mi me encanta en cualquier caso, en esta foto, solo está planteado por encima, sin adherir, pero ya se ve el concepto.
Finalmente...ha habido arrepentimiento: El arrepentimiento, cómo no, ha sido en Semana Santa, en este tiempo de recogimiento e introspección, cuando el señor me ha hecho ver que tapizar el capot no era lo apropiado...bueno... ok ok, ha sido una amiga que me ha dicho que tapizado "es más feo que pegarle a un cerdo duroc" lo que me hizo recapacitar El lado positivo es que ya tengo tela suficiente como para hacerme una camisa "Porsche" para el próximo invierno El color elegido es una suerte de "taredblau" de época, es un monocapa nitrucelulósico, ahora no sé concretaros el código. He tirado una primera capa de prueba para ver si me gustaba. Pensaba que tendría gramos suficientes para dos manos finas pero no, cuando he querido ver al final de la primera mano, estaba muy agotada la pintura y con lo que quedaba, he optado por tirar una suerte de mano de control diagonal en húmedo para cubrir todo y hacerme una idea. El resultado dista bastante del acabado que va a tener al final, con varias manos y lijados intermedios, también llevará pulido final etc etc En cualquier caso, la pintura monocapa con base nitrucelulósica de la época, no luce tanto como un metalizado bicapa con base al agua actual, tampoco se pretende. El tono me gusta y era lo que quería ver hoy