Agrego : Aquí se puede ver el dibujo en el neumático : Así que lejos podría ser un neumático de circuito como un P Zero Slick para circuito :
Pero en hipotetico caso no será por elección sino por obligación, porque te aseguro que no te ofrecerán la opción de escoger la versión de combustión para poder vender el electrico, y aun así tampoco lo tendría, si tiene un motor eléctrico sin emoción ni sensaciones con un peso de 2 toneladas para eso me compro un SUV que transmite lo mismo y encima es más práctico.
Eyy que los venden sin saber si son viables o no?? Te parece poco? Algunos compráis la publi de "save the planet" sin ni si quiera si sabéis si es viable o no "save the planet" yendo por ahí... Que los eléctricos tienen una huella de carbono de puta madre en su fabricación.
Ese Taycan a mi me parece que tiene mucho mérito porque le sacó como 20 segundos al Tesla model S plaid. Dejo a Tesla en su sitio y mucha de la tecnología de ese Taycan es de Rimac fue una transferencia de tecnología y a Mate Rimac le dieron entre otras cosas a Bugatti. Cayman para pista viene Solo eléctrico asi planteo el negocio Porsche solo les queda mejorar el tacto de los frenos ya que en pista hasta 50% de la energía la pueden obtener de la frenada pero una frenada con regeneración de energía no da el tacto de un freno normal y en pista eso vale mucho, que tiene el Taycan lo Que todos sabemos que la frenada es mucho más larga. El coche se siente bastante bien pero cuando te toca frenar en ese momento es cuando más te das cuenta de lo que es. Porsche por flota solo lo dejarán hacer de combustión un solo coche y ese va a ser el 911 solo con eso nos damos cuenta de lo que significa el motor a combustión. USA tiene el doble de PIB que Europa y se va a quedar más tiempo con combustión, casi no tienen Diésel, casi no tienen cultura pero les gustan los coches y saben que no hay como la gasolina.
La distancia entre el coche de preproducción y el Turbo S actual es de más de 1,3 kilómetros. Un valor que ilustra claramente el salto de rendimiento en el recorrido de 20,8 kilómetros de Eifel. Fuente: https://newsroom.porsche.com/de/202...rserie-schnelle-runde-nuerburgring-34768.html
El Smart eléctrico de mi mujer tiene un tirón de 0-60 impresionante pero cuando pasa de 90 se queda vacío. Al Taycan le debe pasar lo mismo pero a partir de 200kmh, eso sí en frenadas y aceleración saliendo de curva es donde estas tostadoras ganan ventaja.
En mi coche (Jeep) la frenada regenerativa tiene un tacto absolutamente normal excepto en el ultimo momento, ya casi parado, que da la sensación de bloquearse. Una cosa rara. Te acostumbras. Y básicamente lo notas en ciudad y a bajas velocidades. En carretera yo no noto ninguna diferencia.
No, te equivocas. Ya se ha decidido que occidente será eléctrico, solo hay que ver las obras en las ciudades con calles peatonales cada vez mas alejadas del centro, eliminación de calzada para vehículos... Lo que queda por decidir es como se transforma la industria europea del automóvil, porque el automóvil eléctrico de largo radio será solo para una parte de la población. La mayoria irán en vehículos de corto radio (bici, patin, moto o microcars) y en su mayoría compartido o en transporte publico y además lo harán felices por la protección del planeta, el nuevo "opio" del pueblo.
Podrán gustarnos o no los eléctricos, pero no hay que quitarle el mérito a semejante tiempazo en el Ring y pesando lo que pesa. las inercias deben ser de cuidado.
Tendra 1000cv o asi. Y una aerodinamica muy pensada. En circuito rapidisimo como es Nur eso cuenta. Y mucho. Habria que verlo en Sachsenring.
Yo creo que de aquí a 2035 se basculara hacia posiciones mas racionales. Son tiempos extraños. Pero no hay mal que cien años dure.
Pues me genera ciertas dudas el tema eléctrico vs hidrógeno. Veo que BMW, Toyota y alguno más están desarrollando esta segunda opción y miran los eléctricos con poco cariño.......veremos a ver....
Es que lo racional es que la mayoría de la población se mueva en transporte público. ;) Piensa porque casi todos los países desarrollados están subvencionando el transporte publico. Otra cosa es que los poyaviejas no lo entendamos :)
Ambos son eléctricos, uno con batería y otro con autogeneracion en pila de combustible. Lo mismo da que da lo mismo.
Lo racional nunca puede ser lo basado en un “consenso” pseudo científico. Esto es basado en una agenda política que personalmente no alcanzo a comprender. La mayoría de la gente tiene coche porque lo necesita, y el transporte publico no satisface sus necesidades de desplazamiento. El que no necesita un coche no lo tiene. Lo racional es que cada uno tenga lo que necesite y se pueda permitir. Y las personas ya nos auto regulamos en ese sentido. El papel de la administración debe ser el que la vida de la gente mejore, no empeore. Y velar porque los coches cada vez contaminen menos (lo que ya se hace), pero no imponer un cambio de paradigma del transporte por la brava y basándose en mitos y teorías poco contrastadas.
Si vas a Hong Kong o a Tokio por ejemplo ves como el 90% de la población se mueve en transporte publico desde hace décadas. Al final es ser eficiente como administración y proactivo como sociedad. El problema viene cuando quieres obligar a algo sin una solución previa, muy español por cierto. En cualquier caso esa tendencia es un tsunami que queramos o no nos barrerá, ir contracorriente es gastar energía para nada.
Yo me opongo lo justo. Tengo un hibrido de diario. Pero a diferencia de los progres, si pienso en toda la gente que no se puede dar ese lujo, el de comprarse el coche que quiera, o el de llegar 2 horas tarde al trabajo.