Buenos días La experiencia directa de las revisiones precompra nos está mostrando su importancia. A día de hoy hemos rechazado varios coches y hemos ayudado a varios potenciales compradores a no meterse en serios problemas. En otras ocasiones hemos tenido la alegría de constatar el buen estado de salud de otras unidades, pero creednos: ni el aspecto ni el precio son indicadores de nada... el coche más bonito del mundo puede tener un cáncer oculto y el más caro no tiene por qué ser el que mejor estado de salud muestre. Hemos realizado muchas revisiones post compra también... tanto que estamos tentados de constituir el concepto en sí... Una cuestión que se nos plantea muchas veces es la utilidad y el alcance de estas revisiones. Hay muchas opciones en el mercado y cada una tiene sus puntos fuertes, pero hay algunas cuestiones que permiten marcar un nivel de exigencia estricto (a veces tan estricto que hemos tenido que rechazar coches para poner en venta con gran dolor, porque estamos seguros de que se hubieran vendido rápido... pero a costa de mirar para otro lado, cosa a la que no estamos dispuestos). Unos pocos puntos fundamentales: No es lo mismo inspeccionar en un taller usando un elevador que en cualquier otra parte, con acceso limitado a la mecánica del vehículo. No es lo mismo contar con equipo oficial para entrar en las centralitas que sistemas genéricos con lectura de datos limitada. No es lo mismo mirar sólo el coche por lo que se ve, que desmontar, entrar en los cilindros o comprobar su historial y estado legal. No es lo mismo tener que no tener acceso a la Porsche Partner Network para poder chequear el histórico de intervenciones en talleres oficiales. No es lo mismo dar una opinión de palabra que entregar un informe escrito y detallado, con una colección de fotografías que avalan lo indicado en el informe. Y, finalmente, no es lo mismo mirar no sé cuántos puntos banales que hacer un análisis de las cuestiones determinantes del estado de salud de un coche. No nos habíamos puesto a contar hasta ahora, pero nos salen... ¡202 puntos! Para ilustrar este alcance y de paso que sea de utilidad a todos, os ponemos aquí la plantilla que empleamos para las revisiones pre/post compra:
y como alcance adicional: COMPROBACIÓN DE LA SITUACIÓN JURÍDICA Y ANTEDECENTES DEL VEHÍCULO: ANÁLISIS DE COMPRESIÓN Y BORE SCORING
En el siguiente enlace tenéis las TARIFAS por niveles de alcance de los informes y por tipo de vehículo. La diferenciación entre vehículos que tienen o no OBD "moderno" es por el tiempo adicional que conlleva un buen chequeo de todos los parámetros de centralitas. En cuanto al análisis de compresión y bore scoring, la accesibilidad determina el tiempo necesario en ciertos modelos: https://taredblau.com/servicio/inspeccion-pre-compra/
Excelente servicio, una pregunta en un 911 con OBD con que regla le calculan los km? Como hacen la aproximación de los km que con lo que marca?
por horas de funcionamiento, sale una velocidad media, y está tasado más o menos cuáles son los rangos medios de un vehículo
Muy buén servicio si señor. Mi pregunta es: Una unidad con por ejemplo con año y medio de approved cuando se ha renovado hace dos meses harías una revisión pre compra? No entro a valorar los precios, pero genial por la transparencia si señor.
Así como norma general te diría que no, pero has de tener en cuenta que: una approved se renueva sin inspección, 4 fotos y renovada. Una approved no cubre elementos de desgaste, muelles, amortiguadores, brazos etc… si lo que estás mirando es un coche que tiene approved para comprarlo, y no quieres comerte esos elementos ( muelles, amortiguadores, etc….) una revisión pre compra te vale mucho. como mínimo para ajustar el precio al estado del coche
Nunca he visto como funciona el instrumento de Porsche pero el Durametric me daba eso el tiempo del motor, no recuerdo que me diera distancia, en internet habian unas tablas que hacias una aproximacion. Pero tengo como 10años que no lo conecto y siempre lo use en el OBD 1 el conector redondo.
no, no da distancia, sólo horas de trabajo del motor pero en un coche "normal" que haga uso mixto ciudad/carretera se puede estimar una media de 50km por hora, mientras que en un deportivo que no hace apenas ciudad esa media puede subir a 70/75km por hora si un coche te viene con un kilometraje de 50.000 km pero luego le lees la centralita y te da 2500 horas de funcionamiento, lo que implicaría una media de 20km/h, pues ahí algo no cuadra y se puede concluir que el marcador ha sido manipulado, que es de lo que se trata. manipulaciones menores son más difíciles de detectar, pero a veces se consigue por otros medios... hace poco le detectamos a un 996 un afeitado de unos 30k km cotejando lecturas de kilómetros en base de datos interna de Porsche con lecturas de ITVs... curiosamente coincidentes con su paso por un compraventa!
UNA NOTA ADICIONAL: nuestra experiencia nos dice que el motivo principal por el que se echa para atrás un coche que ha pasado todos los controles es la medición de compresión, por lo que recomendamos vivamente que las inspecciones precompra incluyan ese punto, que suele ser el que quiebra la operación en tales casos, la prueba de compresión e inspección del interior de cilindros es la primera acción que realizamos, de modo que si da mal resultado, se informa de inmediato al cliente antes de ir con el resto de trabajos de inspección, para que tenga la ocasión de decidir si se sigue o no y ahorre así parte del coste de la revisión
Buenos días. Que equipo usáis para medir la compresión?. Me explico ,manómetro o Motometer con Gráfica gravada. Saludos Martin.
muy buena iniciativa. algo también a tener en cuenta a la hora de comprar es poder leer la ecu y ver todos los parámetros que esten OK. yo tengo herramientas que con un click cambias los km y las horas de motor de todas las unidades (evidentemente, es utilizado en mi caso para otros propósitos como adaptar unidades usadas). pero en ese caso, es imposible de saber si son originales o no. cada vez me encuentro más coches reprogramados con dtc's borrados en la ecu, que solo se puede ver leyendo la ecu y analizando los datos. creo que eso sería un posible nivel 4 y podría echar un cable si fuese necesario. saludos!
Luego hay un intangible basado En la experiencia. hemos visto coches que muestran pocas decenas De miles de kms con un desgaste de coches de 150.000+ kms… ya no nos hace falta en muchos casos meter máquinas pare ver ciertas cosas.